¿Qué sabes sobre el pie?
Los pies son una parte básica en el desarrollo de los niños. Entrevistamos a Laura Ramos, podóloga del centro de Footlab sobre 7 temas clave a tener en cuenta sobre el cuidado de los pies de los niños.
1-¿Cómo son los pies de los mas pequeños?
Los pies de los niños son una parte fundamentental en su desarrollo, son la base de sustentación y sobre ellos repercuten muchas alteraciones de las piernas, incluso del tronco, y viceversa. Por esto, es fundamental mantener unos pies “a raya” durante todo el proceso evolutivo.
Además, los pies de los niños son de chicle, mantienen una estructura osea muy endeble, en continuo proceso de formación y crecimiento, que nos va a permitir moldearlo y corregir un gran numero de deformidades.
La prevención, con una buena higiene postural, es probablemente el mejor tratamiento a largo plazo.
2-¿Es normal que los niños tengan los pies planos? ¿Hasta que edad?
Efectivamente el pie plano flexible es fisiológico hasta los 2-3 años de edad, un poco después de haber comenzado a caminar, y es debido básicamente al depósito de tejido adiposo en la zona del arco interno.
Este pie plano es fisiológico, es decir, es normal, siempre y cuando sea flexible y no exceda unos límites, en cuyo caso deberíamos descartar patología congénita como puede ser un pie zambo o un astragalo vertical congénito.
Estos pies planos fisiológicos, si no existe ninguna otra patología asociada, podráin incluso mantenerse hasta los 8 años de forma fisiológica.
3-¿Cuándo tenemos que visitar al podólogo?
El podólogo es el profesional sanitario experto en el pie, por lo tanto cualquier alteración en el pie debería de ser valorada por un podólogo. Cualquier problema en las uñas, en la piel, infecciones víricas, como la verruga plantar (comúnmente conocido como papiloma), infecciones fúngicas o bacterianas, caminar con los pies hacia dentro o hacia fuera, deformar los zapatos de forma exagerada o cualquier dolencia que pueda referir el niño, es motivo suficiente para acudir al podólogo.
4-¿Qué es un estudio de la pisada? ¿cuándo es recomendable hacerlo?
El estudio de la pisada o exploración biomecánica, es un examen donde el podólogo valora en pie en su conjunto y en relación con la extremidad inferior. Incluye valoración estructural y funcional de la marcha. Se valora primero el pie, limitaciones articulares y relaciones posturales y posteriormente resto de extremidades, actitud de la rodillas (rótulas si “miran” hacia dentro o hacia fuera), el angulo del paso, las puntas de los pies si se colocan hacia dentro o hacia fuera, etc.
Un estudio de la pisada valora todo aquello que es normal o fisiológico y aquello que no es normal y por tanto sería patológico para la edad del niño. Por ejemplo, es normal que los bebes caminen hasta los 3-4 años con la punta de los pies hacia dentro y a partir de ahí lo hagan con ella hacia fuera o también puede ser considerado fisiológico que hasta los 3 años caminen de puntillas o el incurvamiento de las rodillas hasta los 2 años. Todo esto es fisiológico y forma parate del proceso evolutivo del niño.
Con un estudio de la pisada vamos a diagnosticar cualquier alteración estructural o funcional del pie y a instaurara un tratamiento precoz que minimice las consecuencias a largo plazo. Hasta los 7-8 años aproximadamente se obtiene los mejores resultados de efectividad con los tratamientos ortesicos, a partir de ahí las correcciones son muy limitadas.
Un estudio biomecánico debe realizarse siempre que veamos algo raro en la forma de caminar de los niños, siempre que el niño refiera algún tipo de dolor o molestia y siempre que veamos que hay algo diferente en un pie o pierna con respecto a la contralateral, las asimetrías son un posible signo de alteración. Si el niño se tropieza al caminar, si es poco activo porque se cansa con facilidad, si le duele alguna zona concreta o si desgasta un zapato más que el otro, deberían de ser valorados.
La edad idónea para realizar un estudio biomecánico son los 3-4 años si no existe nada significativo de forma previa.
5-¿Qué consecuencias puede tener pisar mal?
Cuando un niño no camina de forma adecuada, esto repercute, primero sobre su pie y posteriormente sobre el tobillo, las rodillas, la cadera e incluso la zona baja de la espalda, la zona lumbar. Cuando el apoyo del pie no es el correcto esto puede generar sobrecargas en determinadas zonas derivando en lesiones más importantes como puede ser una fractura de estres, una tendinitis, un agravamineto de las deformidades torsionales propias de la edad, etc.
Alteraciones en la deambulación de un niño pueden tener gran repercusión en cuanto a patologías en la edad adulta.
6-¿Qué recomendación nos puedes dar para un buen desarrollo del pie?
Como comentaba, el mejor tratatamiento es la prevención, enseñar al niño como sentarse, como tumbarse, como dormir, es fundamental para evitar alteraciones torsionales.
Es importante también una buena higiene del pie con un secado exhaustivo para evitar infecciones fúngicas y bacterianas, sobre todo ahora con el calor, y por supuesto protegerse el pie en las duchas y piscinas comunitarias para evitar contagios de virus, los bordes de las piscinas es una de las fuentes de contagio para el virus del papiloma huimano.
Es importante un corte adecuado de las uñas y una buena hidratación del pie y por último, es muy ,muy importante elegir el zapato adecuado en cada momento y sobre todo revisar periódicamente la talla, nunca deben llevar zapatos ni pequeños ni grandes, el zapato adecuado es el de su talla.
7-¿Qué debemos exigirle a un calzado?
Dependiendo de la edad del niño el zapato tiene diferentes exigencias.
Los primeros meses, hasta que el niño comience a caminar, no es recomendable calzarlo. Con los primeros pasos, necesita únicamente un calzado de piel, flexible y ligero, con una buena flexión metatarsal y un contrafuerte resistente para estabilizar el tobillo, lo ideal además una buena sujeción al empeine. A medida que crecen las exigencias son muy similares, zapato de piel, flexible pero indeformable, pero con un ajuste progresivo y muy minucioso de la talla, uno de los principales problemas en los niños en edad de crecimiento es el uso de zapatos pequeños.
Sobre Footlab: Centro podológico en Madrid. Ofrecen servicio personalizado de la mano de los mejores profesionales, con un trato familiar y cercano. Especializados en la biomecánica del pie crean plantillas personalizadas con el fin de prevenir lesiones, mejorar su rendimiento deportivos y comodidad.